

El Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR) del Seguro Social de Salud (EsSalud) ha logrado un hito histórico en la medicina cardiovascular de Perú al realizar, por primera vez en el país, la implantación de un dispositivo de asistencia ventricular izquierda en una paciente con insuficiencia cardíaca severa que no es candidata para un trasplante de corazón.
Según el Dr. Luis Buleje, director del INCOR, el equipo multidisciplinario logró este avance hace dos semanas con la tutoría de expertos internacionales. “Realmente para el país es el primero con esta tecnología”, comentó el médico a RPP. Este logro pone a Perú en el mapa de avances médicos en el área cardiovascular.
HeartMate III, el corazón artificial portátil implantado, tiene un tamaño de 15 centímetros y está fabricado con titanio. Su función es asumir el bombeo de sangre del ventrículo izquierdo del corazón debilitado, redirigiéndola hacia la aorta, la arteria principal del cuerpo. Esto garantiza una circulación sanguínea adecuada para el paciente, mejorando su calidad de vida.
La cirugía a corazón abierto duró entre 8 y 10 horas, debido a la complejidad del procedimiento, siendo la primera intervención de este tipo en Perú. El dispositivo está alimentado por una batería externa liviana, que la paciente puede transportar fácilmente en una mochila, lo que le permitirá retomar sus actividades diarias.
El HeartMate III aumenta la probabilidad de sobrevida de los pacientes con insuficiencia cardíaca a un 77% a los 5 años, y algunos pacientes pueden superar los 10 años de vida tras la implantación, aunque este porcentaje es menor.
El Dr. Buleje destacó que este procedimiento marca el inicio de una nueva era para el tratamiento de enfermedades cardíacas graves en Perú. El INCOR continuará su proceso de capacitación para realizar intervenciones más rápidas y eficientes, brindando esperanza a más pacientes en el futuro.