jueves 20 de marzo de 2025 - Edición Nº261

Actualidad | 10 mar 2025

Rospigliosi acusa a la fiscal Delia Espinoza de desacatar ley sobre investigación policial

El congresista Fernando Rospigliosi presentó una denuncia constitucional contra la fiscal de la nación, Delia Espinoza, por supuestamente incumplir la Ley 32130, que otorga a la Policía Nacional del Perú la dirección de las investigaciones preliminares de los delitos.


El congresista Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular) presentó este lunes una denuncia constitucional contra la fiscal de la nación, Delia Espinoza, por, supuestamente, desacatar la Ley 32130, la cual otorga a la Policía Nacional del Perú (PNP) la dirección de las investigaciones preliminares de los delitos. La denuncia fue presentada junto a los congresistas José Cueto (Honor y Democracia) y Alfredo Azurín (Somos Perú), quienes también han sido objeto de denuncias constitucionales por la fiscalía.

En sus declaraciones, Rospigliosi afirmó que Espinoza y la Junta de Fiscales Supremos (JFS) desacataron públicamente la ley y, además, emitieron un reglamento contrario a la normativa, lo que representa una violación de la legislación aprobada por el Congreso. "Ellos no solo se pronunciaron públicamente contra una ley que tienen que acatar, sino que sacaron un reglamento desacatando la ley y, hasta ahora, la están desacatando", afirmó Rospigliosi.

Consecuencias posibles

El congresista fujimorista destacó que si la denuncia se considera válida, una de las posibles sanciones para la fiscal de la nación sería su inhabilitación para ejercer funciones públicas. Espinoza, en diciembre pasado, presentó una demanda de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional contra la Ley 32130, argumentando que la ley permite que la PNP se haga cargo de las investigaciones preliminares sin la supervisión del Ministerio Público, lo que según ella, vulnera la titularidad constitucional del Ministerio Público sobre la acción penal.

Cuestionamientos a la ministra del Interior

En otro tema, Rospigliosi fue consultado sobre la falta de apoyo de su bancada a la moción de censura presentada contra el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, quien sigue en su cargo a pesar de los cuestionamientos sobre su gestión. El congresista señaló que Fuerza Popular no está en el gobierno y que la responsabilidad de mantener a Santiváñez recae en la presidenta Dina Boluarte, quien es quien determina la permanencia del ministro.

Investigación sobre el coronel PNP

El congresista también se refirió al reciente reportaje de Cuarto Poder, que reveló que el coronel PNP (r) Percy Alberto Tenorio Gamonal, quien está patrocinado por Santiváñez en un proceso penal relacionado con las muertes de los jóvenes Inti Sotelo y Bryan Pintado, sería el encargado de custodiar la computadora y el iPad personal del titular del Ministerio del Interior. Rospigliosi consideró que esta situación debe ser investigada por la fiscalía. "Tiene que ser investigado, sin duda. Esperemos que la Fiscalía avance sus investigaciones y tengamos resultados", concluyó.

Esta denuncia y los recientes hechos surgen en medio de un entorno político y judicial tenso, donde se cuestionan tanto las decisiones del Ministerio Público como la continuidad de altos funcionarios del gobierno.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias