

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha emitido una alerta naranja ante la llegada de fenómenos meteorológicos adversos que afectarán principalmente las regiones de la sierra y la selva entre el martes 11 y el jueves 13 de marzo. Durante este período, se prevé que las precipitaciones sean de moderada a fuerte intensidad, acompañadas de granizo, nieve y aguanieve en las zonas más altas.
Según el Senamhi, en la sierra se presentarán intensas lluvias con descargas eléctricas y ráfagas de viento que podrían alcanzar los 35 km/h. Las precipitaciones serán más intensas en las zonas altas, donde se espera caída de granizo a partir de los 2800 metros sobre el nivel del mar y nieve a más de 4000 metros de altitud.
Pronóstico de lluvias en la sierra:
Las autoridades instan a la población de las regiones afectadas a tomar medidas preventivas, ya que los fenómenos meteorológicos podrían generar inundaciones, deslizamientos y huaicos. Las recomendaciones incluyen evitar zonas de riesgo, asegurar techos y estructuras vulnerables, desconectar aparatos eléctricos durante tormentas y mantenerse informados a través de fuentes oficiales como Senamhi y Defensa Civil.
Las regiones que podrían verse más afectadas en la sierra incluyen Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, Puno y Tacna.
Desde el jueves 13 hasta el viernes 14 de marzo, Senamhi también alertó sobre lluvias de moderada a fuerte intensidad en la selva, con descargas eléctricas y ráfagas de viento que podrían alcanzar hasta 45 km/h.
Pronóstico de lluvias en la selva:
Las regiones que podrían verse afectadas por estas lluvias intensas en la selva incluyen Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali.