jueves 20 de marzo de 2025 - Edición Nº261

Mundo | 12 mar 2025

La Unión Europea toma medidas contra los aranceles de EE. UU. al acero y aluminio con nuevas contramedidas económicas

La Comisión Europea anunció una serie de contramedidas rápidas y proporcionadas tras la imposición de nuevos aranceles por parte de EE. UU. al acero y aluminio importados de Europa. La UE considera injustificados estos aranceles y planea actuar para proteger sus intereses económicos.


La Unión Europea (UE) respondió este miércoles a la imposición por parte de Estados Unidos de nuevos aranceles al acero y aluminio importados desde Europa, calificando estas medidas de injustificadas y perjudiciales tanto para empresas como consumidores. La Comisión Europea lamentó la decisión de Washington, advirtiendo que podría elevar los precios y generar incertidumbre en el comercio transatlántico.

Una respuesta en dos fases

La respuesta de la UE será rápida y proporcional, siguiendo un enfoque en dos fases. En primer lugar, el Ejecutivo comunitario permitirá que las contramedidas de 2018 y 2020, que fueron suspendidas en su momento, expiren el 1 de abril de 2025. Estas contramedidas afectaban productos estadounidenses por valor de 8.000 millones de euros.

En una segunda fase, la Comisión Europea propondrá nuevas contramedidas que afecten a exportaciones de EE. UU. por un valor de hasta 26.000 millones de euros, igualando el impacto económico de los aranceles estadounidenses. Las nuevas medidas entrarían en vigor a mediados de abril, tras consultar con los Estados miembros y partes interesadas.

Golpear donde más duele

Entre los productos seleccionados por la UE para contrarrestar los aranceles estadounidenses se encuentran bienes de alto valor añadido y simbólicos, como la soja, cuya producción es importante en Luisiana, el estado de origen del presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson. Otros productos incluyen carne de vaca, pollo, motocicletas Harley-Davidson y productos de madera, que tienen un peso significativo en estados clave para el electorado republicano, como Nebraska, Kansas, Georgia, Virginia y Alabama.

Estas contramedidas buscan no solo hacer frente a los aranceles, sino también golpear donde más duele, afectando sectores clave de la economía estadounidense.

Disposición al diálogo y solución negociada

La Comisión Europea, sin embargo, no cierra la puerta a la diplomacia y sigue dispuesta a colaborar con la Administración estadounidense para encontrar una solución negociada. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, subrayó que las medidas de contraposición podrían anularse en el momento en que se logre un acuerdo. "Queremos evitar que nuestras economías se vean afectadas por más aranceles en un contexto de incertidumbre global", afirmó von der Leyen.

Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión, también destacó que la Comisión Europea defenderá los intereses de la industria europea en cualquier circunstancia de competencia desleal.

Incertidumbre global y aumento de la tensión comercial

El regreso de los aranceles estadounidenses del 25% sobre el acero y aluminio importados a EE. UU. comenzó a aplicarse este miércoles, en un contexto de creciente incertidumbre económica y geopolítica. Los aranceles afectan principalmente a Brasil, México, Corea del Sur, y Vietnam en el caso del acero, y a Emiratos Árabes Unidos, Rusia, y China en el caso del aluminio.

Por otro lado, el gobierno estadounidense ha adoptado una postura firme sobre el comercio, a pesar de las tensiones con aliados tradicionales, especialmente con Canadá. Esta política comercial, impulsada durante la administración de Donald Trump, parece continuar bajo la presidencia de Joe Biden.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias