jueves 20 de marzo de 2025 - Edición Nº261

Actualidad | 12 mar 2025

Elmer Schialer en la OEA: El Tren de Aragua debe ser considerado organización terrorista

El ministro Elmer Schialer, durante su intervención en la Asamblea General Extraordinaria de la OEA en Washington, destacó la necesidad de calificar al Tren de Aragua y otros grupos delictivos como organizaciones terroristas para fortalecer la seguridad regional. Además, respondió con cautela a las declaraciones del presidente colombiano Gustavo Petro sobre el juicio de Pedro Castillo.


En el marco del 56° Periodo Extraordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA celebrado en Washington D.C., el ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Elmer Schialer, afirmó que es crucial que el Tren de Aragua y otros grupos delictivos transnacionales, como el Comando Vermelho de Brasil, sean considerados organizaciones terroristas. Según Schialer, esta medida no solo enfrentaría la delincuencia organizada, sino que también protegería la estabilidad democrática de los países de la región.

Durante su intervención, el canciller destacó que este asunto tiene el potencial de unir a los 33 países miembros de la OEA, subrayando la importancia de que el órgano encargado de la lucha contra el terrorismo dentro de la organización tenga una participación activa en este proceso. En palabras de Schialer, este tema podría convertirse en un eje de cooperación hemisférica ante la amenaza de grupos criminales transnacionales.

"Este es un tema que nos puede unir como región, más allá de las diferencias políticas, porque la lucha contra el crimen organizado es una prioridad para todos", agregó Schialer. De esta manera, el ministro enfatizó la necesidad de una respuesta común y contundente ante el crecimiento de estos grupos, que representan una amenaza no solo para la seguridad, sino también para la democracia en América Latina.

Reacción a Gustavo Petro

Además, Schialer abordó las recientes declaraciones del presidente colombiano Gustavo Petro, quien expresó su apoyo al exmandatario peruano Pedro Castillo en su juicio por presunto delito de rebelión. Schialer aclaró que, aunque el tuit de Petro podría ser interpretado como una sutil referencia a la situación política de Perú, este no menciona directamente al gobierno de Dina Boluarte.

"Es un mensaje que camina al filo de la navaja", comentó Schialer, quien destacó que en diplomacia y en el derecho, el silencio tiene un peso importante. "El que calla no implica nada", expresó, dejando claro que tanto Perú como Colombia han interpretado las palabras de Petro de manera cuidadosa y sin confrontación directa.

Este delicado asunto será tratado en una próxima reunión entre Schialer y la nueva canciller de Colombia, Laura Sarabia, quien visitará Perú este viernes.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias