lunes 28 de abril de 2025 - Edición Nº300

Actualidad | 17 mar 2025

Gobierno de Dina Boluarte Anuncia Incremento Salarial para Docentes, pero Sutep Critica Medida por Insuficiente

El gobierno de Dina Boluarte presentó un aumento salarial para más de 400 mil docentes del sector público en dos fases durante el 2025. El sindicato Sutep reconoció el avance, pero lo consideró insuficiente frente a las necesidades del sector educativo en Perú.


El gobierno de Dina Boluarte ha confirmado un incremento salarial para más de 400,000 docentes del sector público, una medida que se aplicará en dos fases durante el 2025. El anuncio fue realizado en la Institución Educativa 3049 Imperio del Tahuantinsuyo, en Independencia, Lima, como parte de las celebraciones por el inicio del año escolar.

De acuerdo con la mandataria, el aumento será de 200 soles en marzo y otros 200 soles en noviembre, con lo cual la remuneración mínima de los docentes alcanzará los 3,500 soles a finales de año. "Dignificamos a nuestros docentes, fortalecemos al Perú. Somos un gobierno que cumple", destacó Boluarte durante su discurso.

Este aumento se enmarca dentro del compromiso gubernamental de mejorar las condiciones laborales de los maestros y fortalecer la educación pública, un tema clave para la gestión de Boluarte. En este contexto, la presidenta hizo un llamado a las fuerzas políticas para firmar un acuerdo nacional que garantice la continuidad de los proyectos educativos más allá de su gobierno.

Reacción del Sutep

Aunque el Sindicato Único de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) ha reconocido el incremento como un paso positivo, el gremio considera que la medida es insuficiente. Según Lucio Castro, secretario general de Sutep, la demanda del sindicato es que el piso salarial de los docentes sea equivalente a una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), es decir, 5,350 soles.

“Nosotros consideramos que el sueldo mínimo para un maestro debería ser una UIT. Además, el presupuesto para educación debe alcanzar el 6 % del PBI, como lo establece la Constitución. Actualmente, no se destina lo suficiente para garantizar una educación de calidad”, expresó Castro.

El Sutep también cuestionó la falta de inversión en infraestructura educativa, destacando que muchas escuelas aún funcionan en condiciones precarias. Castro mencionó que el Ministerio de Educación reconoce una brecha de 180,000 millones de soles en infraestructura, sin embargo, el presupuesto actual es inferior a 5,000 millones de soles, lo que pone en evidencia la falta de decisiones políticas para priorizar la educación.

Desafíos en Infraestructura y Recursos

En su discurso, Dina Boluarte destacó que su gobierno ha invertido 9,000 millones de soles en infraestructura educativa, con la construcción de 132 nuevos colegios en 11 regiones. Sin embargo, el Sutep subrayó que muchas escuelas aún inician el año escolar con aulas en mal estado y carecen de servicios básicos como agua y electricidad.

Además, el gremio magisterial señaló que la distribución de materiales educativos no ha sido efectiva en todas las regiones, lo que limita el acceso a recursos pedagógicos esenciales. Castro pidió una verificación detallada de la entrega de estos materiales.

Salud Mental y Déficit de Psicólogos

Otro tema de preocupación para el Sutep es la salud mental de los estudiantes, que se ve afectada por la falta de personal especializado. En un país con más de 55,000 instituciones educativas, solo existen 2,000 psicólogos contratados para atender a los estudiantes. Aunque el Ministerio de Educación ha anunciado la contratación de 2,000 psicólogos adicionales en 2025, el Sutep advirtió que esta cifra sigue siendo insuficiente para cubrir las necesidades reales de los colegios públicos.

El sindicato enfatizó que, a pesar de la aprobación de leyes que requieren la presencia de psicólogos, enfermeros y odontólogos en las escuelas, estas medidas no se han implementado de manera efectiva en todo el país.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias