lunes 28 de abril de 2025 - Edición Nº300

Salud | 20 mar 2025

Alerta por aumento de casos de tos ferina en Loreto y Cusco: síntomas, prevención y medidas

La tos ferina, enfermedad altamente contagiosa, sigue propagándose en Perú. Loreto lidera los casos, mientras Cusco refuerza la vigilancia. Las autoridades insisten en la importancia de la vacunación y el diagnóstico temprano.


La tos ferina, también conocida como coqueluche, sigue siendo una amenaza para la salud pública en Perú, con Loreto como la región más afectada, registrando más de 370 casos en las provincias de Iquitos y Datem del Marañón. El Ministerio de Salud (Minsa) ha catalogado la enfermedad como "altamente contagiosa" y ha emitido alertas sobre su propagación.

Brote en Cusco
A partir del 17 de marzo, Cusco activó una alerta epidemiológica luego de confirmar dos casos en el distrito de Santiago, donde los afectados, dos jóvenes trabajadores, contrajeron la enfermedad en su lugar de trabajo. Las autoridades locales han reforzado las medidas de control y prevención para evitar la expansión del brote.

¿Qué es la tos ferina y cómo se transmite?
La tos ferina es una enfermedad respiratoria causada por la bacteria Bordetella pertussis, caracterizada por una tos violenta e incontrolable que puede durar varios meses. Los síntomas iniciales suelen ser similares a un resfriado común, pero luego la tos se intensifica, volviéndose más persistente. Se transmite a través de las gotículas respiratorias al toser o estornudar, lo que facilita su propagación en lugares con poca ventilación.

Población vulnerable
La tos ferina es especialmente peligrosa para bebés menores de 3 meses, adultos mayores y personas no vacunadas, pues puede ocasionar complicaciones graves, como neumonía o incluso la muerte. Según María Elena Martínez, directora de Inmunizaciones del Minsa, la enfermedad también puede causar discapacidad permanente si no es tratada adecuadamente.

Prevención: la vacunación
La vacuna contra la tos ferina está disponible de manera gratuita en todos los centros de salud del país. Sin embargo, en algunas comunidades nativas alejadas, la cobertura vacunal es insuficiente, lo que incrementa el riesgo de contagio. Las autoridades del Minsa insisten en la importancia de verificar el estado del esquema de vacunación y acudir a los centros de salud para completar las dosis necesarias.

Consulta tu estado de vacunación
Puedes revisar el estado de vacunación de tus hijos e hijas en la página web del Ministerio de Salud:

  • Ingresa a https://carnetvacunacion.minsa.gob.pe.
  • Completa los datos requeridos, como el DNI del paciente.
  • Consulta y descarga el carné de vacunación junto con el certificado de vacunación.

Las autoridades instan a la población a estar atenta a los síntomas iniciales de la enfermedad, que incluyen tos recurrente, estornudos, secreción nasal y fiebre leve, y buscar atención médica de inmediato si se presentan.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias