

Las personas con acumulación de placas de grasa en las arterias carótidas presentan una cantidad significativamente mayor de micronanoplásticos en esos vasos sanguíneos del cuello, en comparación con quienes tienen las arterias limpias, según un estudio preliminar presentado en las Sesiones Científicas Vascular Discovery de la Asociación Americana del Corazón en Baltimore, EE.UU.
La acumulación de grasa en las carótidas podría contener hasta 50 veces más partículas de micronanoplástico que en las arterias sanas. El hallazgo fue más notorio en personas que habían sufrido un ictus, miniictus o pérdida temporal de visión causada por la obstrucción del flujo sanguíneo.
Estas diminutas partículas derivadas del plástico degradado en el agua, el suelo o durante procesos industriales, no tienen un tamaño uniforme y son una mezcla de microplásticos y nanoplásticos. Entrarían al cuerpo a través de alimentos y bebidas, sin que la mayoría de las personas sean conscientes.
Según el estudio liderado por el investigador Ross Clark, de la Universidad de Nuevo México, se analizaron 48 muestras de arterias carótidas de adultos vivos y donantes de tejidos. El objetivo fue comparar la cantidad de micronanoplásticos en tres grupos:
Personas con arterias sanas
Personas con placa, pero sin síntomas
Personas con síntomas severos por obstrucción arterial
Los resultados indican que:
Las personas sin síntomas pero con placas tenían 16 veces más micronanoplásticos que los donantes sanos.
En quienes sufrieron ictus o pérdida temporal de visión, la presencia era 51 veces mayor.
Sin embargo, los investigadores no encontraron una relación directa entre la cantidad de estas partículas y la inflamación súbita. En cambio, sí observaron diferencias en la actividad génica de las células inmunitarias y de las células madre que estabilizan la placa arterial.
“Los efectos de los micronanoplásticos sobre los depósitos grasos parecen ser más complejos que simplemente causar inflamación”, declaró Clark.
La investigación aún no ha sido publicada en una revista científica revisada por pares, por lo que sus conclusiones deben tomarse con prudencia. Según la Asociación Americana del Corazón, los micronanoplásticos podrían ser un indicador de otro problema de salud subyacente, no necesariamente la causa directa del daño arterial.
El equipo planea ahora investigar a fondo cómo estas partículas afectan el sistema inmunológico en personas con arterias obstruidas, dado que “estudiar lo que estos materiales hacen a nuestro organismo es esencial”, advierten.
El estudio se basa en una investigación anterior realizada en Italia en 2024, donde se detectaron micronanoplásticos en personas sin síntomas que se sometieron a cirugía para eliminar la placa. Tras un seguimiento de tres años, los afectados tenían mayor riesgo de morir, sufrir un infarto o un ictus no mortal.