sábado 21 de junio de 2025 - Edición Nº354

Actualidad | 13 may 2025

Paro Nacional en Perú este 14 de mayo: gremios exigen la salida de Dina Boluarte en protesta contra la violencia

Transportistas, comerciantes y universitarios se suman a una movilización que amenaza con paralizar Lima, Callao y varias regiones del país. Clases serán virtuales y se esperan cierres en mercados como Gamarra y Malvinas.


Este miércoles 14 de mayo, el Perú vivirá una jornada de paro nacional que podría tener consecuencias significativas en sectores clave como el transporte público, los mercados y los emporios comerciales, según han advertido los dirigentes transportistas que lideran la convocatoria.

La protesta exige, entre otros puntos, la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, debido a su incapacidad para frenar la ola de criminalidad que afecta a conductores, pequeños empresarios y ciudadanos en general.

“Estamos hartos de las extorsiones, del sicariato y de la impunidad. Esta protesta no es solo del transporte, es de todo el país”, afirmó Julio Campos, vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas.

Amplio respaldo de gremios y regiones

El paro no será exclusivo del sector transporte. La movilización ha sumado el respaldo de comerciantes de Gamarra, bodegueros, universitarios, maestros, sindicatos como la CGTP, agricultores, y otros gremios. También se prevé participación en regiones como Arequipa, Puno y La Libertad, donde la violencia se ha intensificado en los últimos meses.

En Lima, se espera que zonas como Gamarra y Malvinas cierren sus puertas desde las 11:00 a.m.. Así lo confirmó Carlos Choque, del Comité contra la Extorsión y el Sicariato de Gamarra:

“El comercio cerrará como medida de protesta y marcharemos hacia el Congreso para exigir medidas reales contra el crimen”.

Participación de Anitra aún en duda

Pese al respaldo de múltiples gremios, la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra) aún no ha confirmado su adhesión. Su presidente, Martín Valeriano, indicó que se espera una decisión final al mediodía de este martes, lo que mantiene en incertidumbre a miles de usuarios que dependen del transporte formal.

Educación: universidades pasan a la virtualidad

En respuesta al paro, varias universidades han tomado medidas. La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), la Universidad Peruana Cayetano Heredia y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) han anunciado que sus clases serán virtuales durante la jornada. Solo las prácticas de laboratorio o actividades esenciales se realizarán de forma presencial bajo condiciones controladas.

El Ministerio de Educación (Minedu), hasta el momento, no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre los colegios, lo que genera incertidumbre entre padres de familia y estudiantes.

Incertidumbre y expectativa en todo el país

El llamado a paralización genera expectativa y preocupación tanto entre la ciudadanía como en las autoridades. La falta de información precisa sobre las rutas afectadas o los mercados que cerrarán ha elevado la tensión.

En regiones como La Libertad, donde recientemente ocurrió una masacre en el distrito de Pataz, el impacto del paro se anticipa como especialmente alto. En estos lugares, transportistas informales y agricultores han anunciado movilizaciones que podrían interrumpir actividades económicas y sociales.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias