sábado 21 de junio de 2025 - Edición Nº354

Actualidad | 13 may 2025

IGP advierte posible terremoto de magnitud 8.8 en Perú: Lima, Ica y Áncash en alto riesgo

El jefe del Instituto Geofísico del Perú alertó sobre la inminencia de un sismo de gran magnitud en la costa central. Piden a la ciudadanía participar en simulacros y reconocer las alertas sísmicas.


El Instituto Geofísico del Perú (IGP) ha emitido una advertencia de alto impacto: un terremoto de magnitud 8.8 o superior podría ocurrir en la costa central del país, afectando especialmente a las regiones de Lima, Ica y Áncash.

Así lo afirmó Hernando Tavera, presidente del IGP, quien señaló que la alta actividad tectónica en la zona y los estudios recientes del instituto apuntan a un evento sísmico de gran magnitud en el futuro cercano.

Esperamos un sismo de por lo menos 8.8, que afectaría seriamente las regiones costeras del centro del país”, sostuvo Tavera en entrevista con Canal N.

Suelos vulnerables y preparación ciudadana

El especialista llamó a la población a revisar el tipo de suelo sobre el cual han sido construidas sus viviendas y a participar activamente en los simulacros sísmicos organizados a nivel nacional.

No podemos controlar la naturaleza, pero sí podemos reducir nuestro nivel de riesgo con prevención y preparación”, agregó.

Sismos recientes generan alarma en el norte

El sábado 10 de mayo, una inusual secuencia sísmica en Máncora (Piura) generó alarma entre los residentes. Según el IGP, se registraron siete sismos entre las 8:30 p. m. y las 12:53 a. m., con magnitudes entre 3.8 y 5.2.

En lo que va del 2025, el IGP ha registrado 329 movimientos telúricos perceptibles, un promedio de 5 a 6 sismos diarios. Si bien muchos no son sentidos por la población, reflejan la constante actividad sísmica en el país.

La magnitud no lo es todo

Tavera también explicó que la magnitud no determina por sí sola la destrucción. Lo que realmente causa los daños es el nivel de sacudimiento del suelo, que depende de factores como la profundidad del epicentro y la proximidad a áreas urbanas.

“Un sismo moderado, pero superficial y cerca a una ciudad, puede causar más destrucción que uno más fuerte pero profundo”, explicó el jefe del IGP.

Sistema de Alerta Sísmica Peruano (SASPE): en marcha

El Perú avanza en la implementación del Sistema de Alerta Sísmica Peruano (SASPE), un proyecto conjunto entre el IGP y el Indeci, que ya cuenta con sensores instalados en la costa del país.

Este sistema, que actualmente está en fase de pruebas técnicas, incluirá bocinas urbanas que emitirán alertas sonoras con segundos de anticipación antes de que se sienta un sismo, lo que podría ser vital para salvar vidas.

Tavera recalcó que será fundamental que la ciudadanía reconozca los sonidos de alerta y sepa cuánto tiempo tiene para ponerse a buen recaudo según su ubicación.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias