sábado 21 de junio de 2025 - Edición Nº354

Actualidad | 17 may 2025

Arequipa

Rechazo total a nuevo IREN Sur en el Cono Norte: “Es una decisión antitécnica”

Pacientes, médicos y familiares critican el cambio de localización del hospital oncológico IREN Sur. Aseguran que la decisión del Gobierno Regional de Arequipa carece de sustento técnico y legal.


El anunciado traslado del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur (IREN Sur) al Cono Norte de Arequipa ha generado una ola de rechazo por parte de pacientes, médicos y familiares, quienes denuncian que se trata de una decisión antitécnica y sin base legal ni sanitaria.

El presidente del cuerpo médico del IREN Sur, Dr. Ítalo Palomino, fue enfático: “No se ha conversado con el gobernador regional y el terreno actual cuenta con 27 mil metros cuadrados ya asignados al instituto, lo que lo hace más viable y lógico para una ampliación”.

Según Palomino, el nuevo terreno no cumple con el saneamiento físico-legal ni con los requisitos técnicos esenciales, además de presentar serias limitaciones en accesibilidad para los pacientes que acuden a tratamientos oncológicos prolongados.

Un hospital oncológico no es un hospital general

Otro punto de preocupación expresado por los profesionales de la salud es la confusión en la población del Cono Norte, donde muchos ciudadanos creen que el nuevo hospital atenderá todo tipo de enfermedades.

Este es un instituto oncológico de nivel III, no tiene la responsabilidad de atender otras enfermedades comunes”, aclaró el Dr. Palomino. “La gente cree que van a tener un hospital general, pero no es así”.

El gobernador insiste, pero no convence

A pesar del rechazo, el Gobernador Regional de Arequipa, Rohel Sánchez, ha declarado que la decisión ya está tomada. Sin embargo, desde el cuerpo médico del IREN Sur reiteran que no han sido convocados para dialogar sobre la nueva ubicación, ni se ha presentado públicamente un informe técnico que justifique el traslado.

El tema ha encendido el debate público, ya que el cáncer sigue siendo una de las principales causas de muerte en la región, y el acceso oportuno y continuo a tratamiento oncológico es vital para la supervivencia de los pacientes.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias