sábado 21 de junio de 2025 - Edición Nº354

Actualidad | 24 may 2025

Cusco

Atentan contra el puente Q’eswachaka: Patrimonio Cultural de la Humanidad fue dañado en Cusco

La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco denunció un grave atentado contra el puente Q’eswachaka, una joya del Patrimonio Cultural de la Nación y de la Humanidad, tras su desprendimiento provocado por manos criminales. El hecho ocurrió en el distrito de Quehue, provincia de Canas, y ya está bajo investigación del Ministerio Público.


La Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) Cusco denunció penalmente el atentado contra el puente Q’eswachaka, ubicado en el distrito de Quehue, en la provincia de Canas, tras confirmarse que el desprendimiento de esta estructura fue producto de un corte intencional realizado por desconocidos.

El hecho ocurrió durante la madrugada del fin de semana y fue reportado por comuneros encargados del cuidado del puente. Posteriormente, peritos especializados, policías y representantes del Ministerio Público y de la Procuraduría del Ministerio de Cultura llegaron a la zona para constatar la afectación.


Grave afectación al patrimonio inmaterial del Qhapaq Ñan

El Q’eswachaka, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, es un símbolo vivo del Qhapaq Ñan, la red vial andina del Imperio Inca. Su construcción y renovación anual, a cargo de las comunidades locales, representa una práctica ancestral única.

Según Jorge Moya Coaguila, director de la DDC Cusco, se trata de una alteración grave al patrimonio cultural, y la acción ha sido tipificada como delito penal. “Es un atentado al Qhapaq Ñan, a su autenticidad. Esto está penado con hasta 8 años de cárcel, según el Código Penal peruano”, afirmó.


Comunidades y autoridades en defensa del Q’eswachaka

El ataque ha generado preocupación en las cuatro comunidades que protegen el puente y que participan anualmente en su reconstrucción tradicional. Como respuesta, la DDC Cusco ha convocado a mesas técnicas multisectoriales junto a entidades como la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur), municipalidades, la Policía Nacional y otros actores relevantes.

Moya Coaguila aseguró que desde el sector Cultura se evaluará técnicamente la implementación de medidas de seguridad, como la instalación de cámaras de videovigilancia, para evitar futuros atentados. “Es un esfuerzo transversal y no hay objeción en autorizar mecanismos que ayuden a preservar este patrimonio”, explicó.


Una investigación en marcha por el atentado al Q’eswachaka

El caso está en manos del Ministerio Público, que llevará adelante las pesquisas para identificar a los responsables. Mientras tanto, las comunidades y las autoridades culturales llaman a reforzar la conciencia ciudadana sobre la protección del patrimonio inmaterial, especialmente frente a actos que vulneran la identidad, historia y legado ancestral del Perú.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias