sábado 21 de junio de 2025 - Edición Nº354

Mundo | 26 may 2025

Trump amenaza con quitar 3.000 millones de dólares a Harvard por “antisemitismo” y no entregar datos de estudiantes extranjeros

El expresidente acusa a la universidad de proteger a “lunáticos radicalizados” y propone redirigir los fondos a escuelas de formación profesional en todo Estados Unidos.


El expresidente Donald Trump volvió a arremeter este lunes contra la Universidad de Harvard, asegurando que está considerando retirar 3.000 millones de dólares en subvenciones federales y transferirlos a escuelas de formación profesional. El mensaje fue publicado en su red social Truth Social, donde también calificó a la universidad como “muy antisemita”.

“¡Qué gran y tan necesaria inversión sería para Estados Unidos!”, escribió Trump, enfatizando su intención de priorizar la educación técnica frente a las instituciones de élite, a las que acusa de estar politizadas y de “dar cobijo a radicales”.


Harvard en la mira: recortes, visados congelados y pugna judicial

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha endurecido su cruzada contra Harvard, recortando casi 2.000 millones de dólares en fondos, bloqueando exenciones fiscales y anunciando que no extenderá visados a estudiantes internacionales matriculados en la universidad.

La más reciente orden ejecutiva exige a Harvard entregar la lista de sus alumnos extranjeros, con el objetivo de identificar a quienes participaron en protestas propalestinas o actividades “no compatibles con los intereses del país”, según la nueva directiva federal.

Sin embargo, una jueza federal bloqueó temporalmente esta medida el pasado viernes, dando margen a la universidad para resistir la orden. Trump reaccionó acusando a Harvard de proteger a “lunáticos radicalizados” y “alborotadores”:

“Todavía estamos esperando las listas... para determinar cuántos no deberíamos admitir de nuevo en nuestro país”, escribió.


Acusaciones de antisemitismo y vínculos con China

Trump ha acusado a Harvard y a otras universidades de la Ivy League como Columbia de tolerar el antisemitismo, en el contexto de las recientes manifestaciones estudiantiles contra la ofensiva israelí en Gaza. También ha denunciado presuntos vínculos con el Partido Comunista Chino a través de programas de intercambio académico.

“Harvard es muy lenta en la presentación de estos documentos, ¡y probablemente con razón!”, añadió Trump, asegurando que “al final el Gobierno GANARÁ” la batalla judicial.


¿Qué hay en juego?

Este nuevo capítulo en el conflicto entre Trump y Harvard combina temas sensibles: el antisemitismo, la inmigración estudiantil, la autonomía universitaria y la instrumentalización política de la educación superior.

Mientras Harvard guarda silencio oficialmente, crece la expectativa sobre el fallo judicial definitivo que determinará si la universidad deberá ceder ante las exigencias del Ejecutivo o si se mantendrá firme en su defensa de la privacidad estudiantil y la libertad académica.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias