

La presidenta de la República, Dina Boluarte, emitió un comunicado este lunes negando que haya solicitado un aumento de sueldo y rechazando las versiones que señalan que, tras conocerse la filtración del trámite, necesitó agua de azahar para calmarse.
“El reportaje contiene afirmaciones sobre supuestas reacciones que no se ajustan a la realidad y afectan la imagen institucional”, afirmó Boluarte en referencia a un informe del programa Panorama, que reveló que el 10 de febrero se habría iniciado un trámite para incrementar su remuneración mensual de S/ 16,000 a casi S/ 36,000.
Según el citado reportaje, la jefa de Estado estalló en cólera al enterarse de la filtración del trámite administrativo, lo que habría generado la caída de una infusión que el personal intentó usar para calmarla. Además, se habría ordenado rastreos digitales para hallar al responsable de la filtración y considerado despidos dentro del Ejecutivo.
Sin embargo, el Despacho Presidencial negó “categóricamente” estas versiones, calificándolas de “falsedades contrarias a la ética periodística”. Señaló que el documento del 10 de febrero corresponde a un procedimiento técnico-administrativo dentro del marco de la Ley del Servicio Civil (Servir) y no implica un aumento automático de sueldos ni una orden directa de la mandataria.
En el comunicado, Boluarte también descartó despidos masivos en la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y el Ministerio de Economía y Finanzas. Precisó que solo se produjo el cambio de la secretaria general de la PCM, Dalia Suárez Salazar, por decisión del premier Eduardo Arana Ysa.
El documento revelado por Panorama lleva la firma de Antonio Ramos Bernaola, subsecretario general del Despacho Presidencial, y estaba dirigido a la Secretaría General de la PCM para solicitar la valorización de puestos en el cuadro de funcionarios del Despacho Presidencial.
Pese al carácter público de la controversia, la PCM declaró como “confidenciales” los documentos relacionados con el trámite, lo que impidió a varios medios de comunicación acceder a ellos. La entidad sostuvo que el eventual incremento requiere del voto del Consejo de Ministros, por lo que se trataría de una decisión aún no adoptada oficialmente.
Desde el Ejecutivo reiteran que la remuneración de la presidenta se mantiene sin cambios y es inferior a la de otros altos funcionarios del Estado.