

La Fiscalía de la Nación solicitó formalmente al Congreso de la República que reconsidere su decisión de archivar la denuncia constitucional contra la presidenta Dina Boluarte por el denominado caso Rolex, alegando "graves vicios procesales" en el procedimiento parlamentario.
Según el Ministerio Público, el Congreso habría cometido irregularidades al tramitar y archivar la denuncia por presunto cohecho pasivo impropio, ya que recién al final del proceso invocó el artículo 117 de la Constitución, que limita el procesamiento penal del presidente en funciones.
“Si la inmunidad presidencial impedía continuar con la acusación, el proceso debió suspenderse desde un inicio. En cambio, se ejecutaron todas las etapas y solo al final se utilizó el artículo 117 como argumento para cerrar el caso”, indica el comunicado fiscal.
La Fiscalía solicita al Congreso declarar la nulidad de todo lo actuado en el expediente parlamentario y postergar el procedimiento hasta que la presidenta termine su mandato. Esto, con el fin de garantizar un proceso ajustado al derecho constitucional y evitar que la inmunidad se convierta en un “blindaje permanente”.
“Los hechos atribuidos a la presidenta son graves y deben ser revisados y sancionados oportunamente, para evitar la impunidad”, sostuvo la Fiscalía de la Nación.
La controversia inició en marzo de 2024, cuando se reveló que la mandataria portaba relojes de lujo Rolex que no figuraban en sus declaraciones juradas. Inicialmente, Boluarte aseguró que eran de su propiedad, pero más tarde admitió que se trataban de préstamos del gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, a quien considera su amigo.
La denuncia constitucional presentada en mayo de 2024 por el fiscal Juan Carlos Villena acusa a Boluarte de presunto cohecho pasivo impropio, alegando que los regalos de Oscorima habrían sido una retribución por la aprobación de millonarias partidas presupuestales para la región de Ayacucho.
La Comisión Permanente del Congreso ratificó el archivo de la denuncia con votos de parlamentarios de Fuerza Popular, Alianza para el Progreso, Acción Popular, Somos Perú y la bancada Honor y Democracia. Entre ellos figuran:
Patricia Juárez
Martha Moyano
Alejandro Soto
Lady Camones
José Cueto, entre otros.
En oposición votaron congresistas de Perú Libre, Podemos Perú, Renovación Popular, Juntos por el Perú y la Bancada Socialista. El único en abstenerse fue Jorge Coayla.