lunes 16 de junio de 2025 - Edición Nº349

Actualidad | 27 may 2025

Cayeron “Los Intis”: Red criminal detrás de la masacre minera en Arequipa fue desarticulada

La Fiscalía contra el Crimen Organizado logró capturar a cuatro presuntos integrantes de la organización criminal “Los Intis”, sindicada como proveedora de armas en el enfrentamiento entre mineros de Atico que dejó 14 muertos en 2022. También fue detenido un contacto en SUCAMEC que facilitaba licencias ilegales.


Una operación conjunta entre la Policía Nacional y la Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada de Arequipa permitió la captura de cuatro integrantes de la organización criminal “Los Intis”, responsables de armar y financiar el ataque armado entre mineros en Atico, que dejó 14 personas muertas en 2022.

La fiscal provincial María Alejandra Cabana Ocsa lideró la operación que se realizó la madrugada del último domingo en Lima, Chala, Caravelí y Atico. Entre los detenidos se encuentran:

  • Oswaldo Samaniego Orihuela, alias “Delta”

  • Julio Baca Quispe, alias “Vaca”

  • Cid Domínguez Martínez, alias “Elefante”

  • Adrián López Portocarrero, alias “Papu”

Armas, sicarios y oro: el origen de la guerra

La Fiscalía sostiene que “Los Intis” se encargaron de proveer armas de corto y largo alcance desde 2020 a los mineros enfrentados por la explotación de oro en concesiones como la de Intigold Mining, en el cerro “Huanaquita”. En junio de 2022, este conflicto terminó en una masacre cuando miembros de Atico Calpa desalojaron violentamente a Calpa Renace, provocando 14 muertes.

Las armas fueron entregadas a “Los Angelitos”, brazo armado de Atico Calpa. Varios de sus miembros fueron detenidos tras el ataque; 17 de ellos cumplen prisión preventiva.

Las declaraciones de algunos detenidos que se acogieron a la confesión sincera permitieron identificar a quienes organizaron la logística del ataque, desde la compra de armas hasta el reclutamiento de sicarios.

Licencias ilegales desde SUCAMEC

Uno de los eslabones clave de la red fue Adrián “Papu” Portocarrero, quien trabajaba como contacto dentro de SUCAMEC. De acuerdo con interceptaciones telefónicas, cobraba más de S/ 1,500 por gestionar licencias de armas a nombre de terceros, otorgando una supuesta legalidad a los armamentos usados en el enfrentamiento. Fue capturado en Lima.

Dinero sucio y municiones

Durante los operativos también fueron intervenidas:

  • Hilda Ttica Cosco, esposa de “Vaca”, en cuya casa se encontraron USD 118,000 sin justificar.

  • Patricia Robles, expareja de otro investigado, tenía municiones ilegales en su vivienda en Comas.

La policía incautó además pistolas, armas largas y teléfonos celulares utilizados para coordinar las acciones delictivas.


Un caso que destapó el lado más violento de la minería informal

El caso Atico representa uno de los episodios más violentos del conflicto minero en el Perú. La pugna entre asociaciones por el control de denuncios mineros no solo dejó muertos y heridos, sino que reveló la presencia de mafias armadas, infiltración en instituciones del Estado, y la ausencia de fiscalización efectiva.

La investigación continúa, y se espera que con estas detenciones se acelere el proceso judicial para determinar responsabilidades penales y sancionar a los autores intelectuales de la masacre.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias