lunes 16 de junio de 2025 - Edición Nº349

Tecnología | 28 may 2025

Detectan por primera vez rayos X en un objeto cósmico que emite señales cada 44 minutos

El hallazgo del misterioso objeto ASKAP J1832–0911, que emite radio y rayos X sincronizados, abre nuevas líneas de investigación sobre el origen de los objetos transitorios de radio de largo periodo (LPT), una de las categorías más enigmáticas del universo.


En un descubrimiento sin precedentes, astrónomos detectaron por primera vez la emisión de rayos X en un objeto transitorio de radio de largo periodo (LPT), una clase de fenómenos celestes descubierta recientemente y que aún no tiene explicación científica completa.

El objeto, bautizado como ASKAP J1832–0911, fue detectado a 15.000 años luz de la Tierra, en la Vía Láctea, y emite pulsos regulares tanto de ondas de radio como de rayos X, cada 44 minutos.


La metáfora del faro cósmico

Según el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), estos LPT son comparables a faros espaciales que se iluminan durante dos minutos con una potencia desconocida hasta ahora, para luego permanecer en silencio durante más de 40 minutos antes de repetir el patrón.

“Es extremadamente brillante, varía mucho en intensidad y no encaja en las categorías tradicionales, como estrellas de neutrones o enanas blancas”, señaló Miguel Pérez-Torres, investigador del IAA.


Un hallazgo afortunado y sin precedentes

El descubrimiento fue posible gracias a la combinación del radiotelescopio ASKAP en Australia y el Observatorio de Rayos X Chandra de la NASA, que observaban simultáneamente la misma región del cielo. El autor principal del estudio, Ziteng (Andy) Wang, calificó la coincidencia como “encontrar una aguja en un pajar”.

El estudio fue publicado en la prestigiosa revista Nature, y contó con la colaboración del Centro Internacional para la Investigación en Radioastronomía (ICRAR), el IAA-CSIC y otras instituciones.


¿Magnetar envejecido o enana blanca supermagnetizada?

Entre las hipótesis que barajan los expertos se encuentra la posibilidad de que ASKAP J1832–0911 sea un magnetar envejecido —una estrella de neutrones con un campo magnético extremo— o una enana blanca supermagnetizada, dos objetos que desafían los modelos físicos actuales.

“El objeto es miles de veces más luminoso de lo que cabría esperar por su rotación. Esto obliga a replantear muchas teorías”, subrayó Pérez-Torres.


¿La punta del iceberg cósmico?

Desde 2022, solo se han identificado una decena de LPT en todo el cielo. Según la investigadora Nanda Rea, coautora del estudio, este hallazgo sugiere que “puede haber muchos más objetos similares esperando ser descubiertos”.

Detectar simultáneamente ondas de radio y rayos X permite reducir el margen de error en la identificación y podría ayudar a revelar el origen de estas enigmáticas señales cósmicas.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias