sábado 21 de junio de 2025 - Edición Nº354

Actualidad | 29 may 2025

Alerta máxima en Huascarán

Glaciar podría desprenderse en cualquier momento y causar un aluvión devastador


El Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem) ha lanzado una alerta urgente por el posible desprendimiento de una masa glaciar de 18 millones de metros cúbicos en el pico sur del nevado Huascarán, el más alto del Perú.

Este colapso podría generar un aluvión de consecuencias catastróficas que afectaría directamente al distrito de Mancos, en la provincia de Yungay, región Áncash. La Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres, a través de su jefe, Rafael Macedo Menacho, advirtió que los habitantes tendrían solo 18 minutos para evacuar.

“Este evento sería tres veces más destructivo que el terremoto de 1970”, alertó Macedo.


Simulacro y plan de emergencia

El Gobierno Regional de Áncash, junto al Indeci y las municipalidades de Yungay y Mancos, ha convocado una reunión de emergencia y ya coordina acciones preventivas como:

  • Simulacro multisectorial el viernes 30 de mayo (sismo + aluvión)

  • Capacitación técnica para personal local de gestión del riesgo

  • Identificación de zonas vulnerables

  • Implementación de sistemas de alerta temprana

El alcalde de Yungay, José Romero Jara, se comprometió a brindar “apoyo total a Mancos” y remarcó:

“No debemos esperar otra tragedia para actuar”.


Una advertencia previa: avalancha reciente

Hace apenas unas semanas, una avalanchas menor en el Huascarán encendió las alarmas. Un video viral captó el momento en que un bloque de hielo se desprendía a más de 6,100 metros de altitud, causando pánico entre los residentes.

“¡El Huascarán se acaba de derrumbar!”, exclamó el testigo que registró el colapso.

Aunque no hubo daños, el hecho evidenció la inestabilidad del glaciar y la urgencia de actuar frente a los efectos del cambio climático.


El Huascarán: majestuoso y vulnerable

Con más de 6,700 m s. n. m., el Huascarán es la montaña más alta del Perú y la segunda de Sudamérica. Parte de la Cordillera Blanca y del Parque Nacional Huascarán (Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco), alberga glaciares vitales que alimentan lagunas y ríos.

Sin embargo, el calentamiento global está acelerando su derretimiento, incrementando los riesgos de avalanchas, aluviones y desastres naturales para las poblaciones andinas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias