sábado 21 de junio de 2025 - Edición Nº354

Actualidad | 29 may 2025

Puno: Heladas de hasta -20°C azotarán zonas altas

Senamhi advierte temperaturas extremas durante junio y julio; llaman a prepararse con urgencia


El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) en Puno anunció que la región sufrirá heladas de moderada intensidad durante los meses de junio y julio de 2025, afectando especialmente a las zonas altas.

Según informó Sixto Flores Sancho, director de Senamhi Puno, las temperaturas podrían descender hasta los -20 °C, convirtiéndose en los valores más bajos registrados en el año. Este descenso térmico afectará directamente la salud y calidad de vida de la población rural, donde se concentran las mayores altitudes.


Precaución ante enfermedades respiratorias

Las heladas son fenómenos habituales en esta temporada, pero el impacto puede ser severo si no se toman medidas de prevención. El Senamhi pidió especial atención en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, quienes son los más vulnerables a infecciones respiratorias.

Entre las recomendaciones destacadas se encuentran:

  • Abrigo adecuado en el hogar y al salir

  • Uso de calentadores seguros

  • Refugios temporales y centros de calentamiento, especialmente en comunidades rurales

  • Revisión del aislamiento térmico de las viviendas

  • Campañas de vacunación y control de enfermedades respiratorias


Llamado a las autoridades y la comunidad

Flores Sancho exhortó a los gobiernos locales a preparar planes de contingencia, activar refugios comunitarios y brindar asistencia a las familias más expuestas. También pidió a la población mantenerse informada a través de los boletines oficiales y seguir las alertas emitidas por el Senamhi.

“Es fundamental que la población recuerde las medidas de protección, como el uso de varias capas de ropa, el consumo de alimentos calientes y evitar la exposición prolongada al frío”, afirmó el especialista.


La región de Puno, acostumbrada a enfrentar heladas extremas, debe redoblar sus esfuerzos de prevención ante este nuevo periodo de riesgo climático. Estar preparado puede marcar la diferencia entre la seguridad y la emergencia.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias