sábado 21 de junio de 2025 - Edición Nº354

Tendencias | 30 may 2025

La bolsa de S/10 que ahora vale S/578: Meche Correa divide a las redes

Diseñadora peruana reinterpreta la tradicional bolsa de mercado y desata debate sobre arte, lujo y apropiación cultural.


Una pieza cotidiana, llevada al mundo de la alta moda. La reconocida diseñadora Meche Correa presentó una colección basada en las populares bolsas de rafia, utilizadas a diario en mercados peruanos, y encendió las redes sociales al vender una de sus piezas por S/578. Un objeto que puede encontrarse por menos de S/10 en ferreterías ahora genera polémica por su reinterpretación artística y su elevado precio.


El diseño que generó debate: ¿genialidad o desconexión?

El modelo más comentado se asemeja visualmente a una bolsa común, pero ha sido convertido por Correa en un accesorio de autor, con un valor simbólico —y económico— distinto. Para algunos, es un gesto provocador y artístico; para otros, una forma de apropiación cultural o incluso una burla al consumidor popular.

¿S/578 por la bolsa con la que compro papa?”, escribió un usuario en TikTok. Otros ironizaron en Instagram: “La necesito firmada por Wong”. Las reacciones se viralizaron rápidamente, convirtiendo el tema en tendencia nacional.


¿Moda o provocación? La visión detrás del diseño

Meche Correa ha destacado por su trabajo en revalorización de materiales y símbolos peruanos, fusionando tradición y modernidad. Su entorno asegura que esta colección busca elevar lo popular a categoría de lujo, sin perder sus raíces. “No es burla: es resignificación cultural”, afirman.

No obstante, el público está dividido. Críticos sostienen que convertir un objeto de uso cotidiano en un lujo puede resultar insensible, en un país donde millones lo usan por necesidad. Otros aplauden el gesto como una forma legítima de arte contemporáneo.


¿Se repetirá el fenómeno Balenciaga en Perú?

La controversia recuerda al caso de Balenciaga, que en 2021 vendió una versión de la bolsa de rafia por más de USD 2.000. La diferencia clave es que Balenciaga usó cuero de lujo, mientras que la propuesta de Correa estaría hecha de plástico estampado, similar al material original.

Usuarios en TikTok e Instagram, como Alessandra Belaunde y Naye Rivas, sumaron sus voces al debate. Algunas aprovecharon para discutir temas como el consumo consciente y la moda circular. Otras simplemente se burlaron del precio versus el material.


Una colección viral que puso a todos a hablar de moda y clase

Más allá de la controversia, el proyecto de Meche Correa logró lo que muchas campañas publicitarias no pueden: volverse el centro de conversación en redes sociales y medios. Su propuesta ha puesto en discusión los límites entre moda, arte, lujo y cultura popular, en un país donde esas fronteras rara vez se cruzan.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias