lunes 16 de junio de 2025 - Edición Nº349

Actualidad | 30 may 2025

Huascarán en riesgo: Posible avalancha en minutos

El nevado Huascarán, en Áncash, presenta una grave amenaza de avalancha por desprendimientos masivos de hielo y roca. Un informe de Inaigem alerta que la localidad de Mancos podría tener solo 18 minutos para evacuar en caso de desastre.


El Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem) alertó sobre el riesgo inminente de avalancha en el nevado Huascarán, ubicado en la región Áncash, tras identificar un sector inestable de 700 metros en su pico sur, que podría desencadenar un aluvión de grandes proporciones con impacto directo en el distrito de Mancos, provincia de Yungay.

“El área presenta estructuras de hielo altamente fracturadas y una pendiente pronunciada que aumenta la probabilidad de colapso”, advirtió Vladimir Cuisano Marreros, subdirector de Riesgos Asociados a Glaciares del Inaigem.

Según el informe técnico emitido el 20 de mayo, el volumen del posible desprendimiento sería de 62 millones de metros cúbicos, compuesto por 28 millones de hielo glaciar y 34 millones de roca, una magnitud similar a las tragedias glaciales ocurridas en los años 1960 y 1970.

Flujo devastador en minutos

De acuerdo con las modelaciones preliminares, si el colapso ocurre, el flujo arrasaría con todo a su paso y alcanzaría la localidad de Mancos en tan solo 16 a 18 minutos, dejando un margen mínimo para evacuar a la población.

“De producirse el desprendimiento, habría un margen de apenas 18 minutos para evacuar”, indicó Rafael Macedo Menacho, jefe de la Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres.

El flujo recorrería una ruta con abundante material superficial, lo que incrementaría su velocidad, volumen y fuerza destructiva. Aunque no se han formado nuevas lagunas, el contacto de la masa glaciar con el terreno generaría una mezcla de lodo, hielo y rocas altamente peligrosa.

Medidas y prevención

Para mitigar el riesgo, Inaigem instalará un sistema de alerta temprana satelital, similar al que opera en la laguna Palcacocha de Huaraz, con sensores que detecten movimientos anómalos y envíen señales en tiempo real.

También se recomienda a las autoridades locales:

  • Señalizar rutas de evacuación.

  • Fortalecer la preparación comunitaria.

  • Realizar monitoreo continuo del glaciar.

  • Difundir protocolos de respuesta inmediata.

Recordando Yungay 1970

El área afectada se ubica en el pico sur del Huascarán, y no en el pico norte, donde en 1970 ocurrió el deslave glaciar que sepultó la ciudad de Yungay, dejando más de 20 mil fallecidos. Este antecedente resalta la urgencia de actuar con prontitud ante el actual escenario.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias