

La mañana de este viernes 30 de mayo, la Fiscalía de Prevención del Delito llegó a las instalaciones del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (IREN) Sur en Arequipa, con el objetivo de recabar información sobre el cambio de ubicación del nuevo local que será construido por el Gobierno Regional de Arequipa (GRA).
Este traslado, que implica llevar el nuevo hospital a la zona de Umapalca, ha generado preocupación en familiares de pacientes oncológicos, quienes aseguran que la nueva sede está en una zona alejada y de difícil acceso, lo que podría afectar gravemente a personas de escasos recursos.
La fiscal Cecilia Cordero Echenique informó que su despacho ha solicitado a la Gerencia Regional de Salud toda la documentación relacionada con la decisión del traslado, así como las acciones que han tomado tras ser notificados por el GRA.
“Queremos conocer cuál es la etapa actual del proyecto y si existe algún indicio de irregularidad que pueda derivar en un hecho delictivo”, señaló la fiscal.
El proceso de acopio de información tomará aproximadamente una semana, tras lo cual se elaborará un diagnóstico situacional. Si se detectan riesgos, se ejecutará un plan de exhortaciones y se emitirá un informe final con recomendaciones legales o preventivas.
Las denuncias ciudadanas destacan que el nuevo terreno en Umapalca carece de acceso vial adecuado, y se encuentra alejado del casco urbano, lo que dificultaría la atención médica oportuna a pacientes que, por su condición, requieren tratamientos continuos y desplazamientos frecuentes.
Organizaciones civiles y colectivos de pacientes han pedido al Gobierno Regional que reconsidere la ubicación del nuevo IREN Sur y que garantice la accesibilidad y dignidad en la atención oncológica.