

Un nuevo fármaco oral, llamado inavolisib, ha demostrado mejorar significativamente la supervivencia global en mujeres con cáncer de mama metastático RH+ HER2- con mutaciones en el gen PIK3CA, al ser combinado con el tratamiento estándar de palbociclib y fulvestrant.
El hallazgo se basa en los resultados de un ensayo clínico fase 3, dirigido por el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) en Barcelona, cuyos datos han sido presentados en el Congreso de la Sociedad Americana de Oncología Médica (ASCO), celebrado del 30 de mayo al 3 de junio en Chicago (EE. UU.), y publicados en la prestigiosa revista The New England Journal of Medicine.
El estudio revela que las pacientes tratadas con la triple combinación de inavolisib, palbociclib y fulvestrant alcanzaron una supervivencia global de 34 meses, frente a los 27 meses del grupo control que recibió placebo en lugar de inavolisib. Además, el tiempo hasta requerir quimioterapia se retrasó casi dos años en las pacientes que recibieron el nuevo triplete.
El cáncer de mama RH+ HER2- representa aproximadamente el 70 % de todos los casos de cáncer de mama, y se estima que un 35-40 % de estos tumores presentan mutaciones en el gen PIK3CA, un factor que se asocia a peor pronóstico y resistencia a terapias endocrinas.
Este nuevo abordaje se convierte en una alternativa eficaz para pacientes que recaen tras el tratamiento endocrino adyuvante, un grupo para el que las opciones terapéuticas eran limitadas hasta ahora.
Inavolisib actúa de manera altamente selectiva inhibiendo el gen PIK3CA y provocando la degradación específica de la proteína PI3Kα mutante, clave en la progresión de ciertos tumores. Su uso combinado mejora el control de la enfermedad y es bien tolerado, según publicaciones anteriores del mismo equipo en The New England Journal of Medicine.
Aunque aún no está disponible fuera del contexto de investigación, inavolisib ya ha sido aprobado por la FDA (Agencia de Alimentos y Medicamentos de EE. UU.) y se encuentra actualmente en evaluación por la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
El equipo del VHIO también presentó en ASCO un ensayo fase 1/1b que respalda su eficacia en pacientes prediabéticas u obesas con cáncer de mama metastático RH+ HER2- y mutaciones en PIK3CA, ampliando aún más el perfil de beneficiarias de esta prometedora terapia.