sábado 21 de junio de 2025 - Edición Nº354

Tecnología | 2 jun 2025

Premios Nobel: "Las políticas de Trump retrasarán 20 años la ciencia en EE. UU."

Tres Nobel estadounidenses denuncian la falta de apoyo a universidades y ciencia, y advierten que los recortes podrían provocar una recesión y éxodo investigador hacia Europa y Asia. Participan como jurado en los Premios Rei Jaume I y llaman a restaurar la confianza en la ciencia.


Tres prestigiosos Premios Nobel de Estados Unidos, que participan esta semana como jurado en los Premios Rei Jaume I, han lanzado una grave advertencia sobre las consecuencias de las políticas impulsadas por Donald Trump durante su mandato. Según los científicos, dichas decisiones podrían causar un retroceso de hasta 20 años en la ciencia, la investigación y la economía de EE. UU.

Guido Imbens (Nobel de Economía 2021), Douglas Diamond (Economía 2022) y Charles Rice (Medicina 2020), acompañados por Duncan Haldane (Física 2016), comparecieron este lunes en rueda de prensa en València para expresar su preocupación por la deriva política y científica de su país.

Estamos hablando de décadas perdidas en ciencia si estas políticas continúan. La recesión podría ser inevitable”, advirtió Diamond, al referirse a los recortes y la desprotección del sistema universitario.

Universidades bajo amenaza: Harvard, símbolo del conflicto

Los galardonados hicieron especial énfasis en la falta de apoyo gubernamental a las universidades, calificándola como un “enorme problema estructural”. Imbens expresó su decepción con el trato actual hacia la educación superior, mientras que Rice calificó como “alarmante” el ataque a la independencia de Harvard, al que consideró un atentado simbólico contra todo el sistema nacional de investigación.

No se está respetando el Estado de derecho. El Poder Judicial debe actuar para proteger la legalidad académica”, sentenció Diamond.

La ciencia se traslada... y EE. UU. pierde liderazgo

Los expertos advirtieron que si la investigación básica deja de ser apoyada por el Gobierno, será asumida por entidades privadas o se trasladará a Europa y Asia, con un impacto irreversible en el liderazgo científico estadounidense.

Suspender programas científicos y trasladarlos a otros continentes no es gratis. El coste de esta transición puede equivaler a 20 años perdidos”, alertaron.

Crisis de confianza y auge del negacionismo

Otro de los temas abordados fue el declive de la confianza pública en la ciencia, un fenómeno que, según Imbens, se ha acentuado en los últimos años. Rice, por su parte, apuntó directamente al auge del movimiento antivacunas como reflejo de un “fracaso educativo y comunicativo del sistema”.

Las redes sociales han distorsionado la percepción pública de la ciencia. Hoy se prefiere creer al vecino antes que a un experto”, denunció Rice, reconocido por su trabajo clave en las vacunas contra la hepatitis C y la fiebre amarilla.

Premios Rei Jaume I: la ciencia como eje del progreso

Los científicos, que participan por primera vez como jurado de los Premios Rei Jaume I, elogiaron estos galardones como un “modelo ejemplar para promover la ciencia y el conocimiento”. En esta edición, 20 premios Nobel colaboran en la elección de los ganadores en siete categorías.

Concluyeron con un llamado unánime a “educar en ciencia desde la infancia” y a reforzar la financiación pública de la investigación para evitar que EE. UU. pierda su posición histórica como motor del conocimiento global.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias