lunes 16 de junio de 2025 - Edición Nº349

Salud | 3 jun 2025

¿Cuántas veces debe bañarse un adulto mayor? Recomendaciones clave para su higiene y seguridad

El aseo en la vejez es fundamental, pero debe adaptarse a los cambios físicos de esta etapa. Conoce la frecuencia ideal de baño, cómo prevenir accidentes y qué cuidados de higiene son esenciales para adultos mayores.


En el camino hacia un envejecimiento saludable, la higiene personal de los adultos mayores es clave para preservar su salud, dignidad y bienestar emocional. Sin embargo, a diferencia de otras etapas de la vida, en la vejez no se recomienda el baño diario en todos los casos.

Según especialistas del Ministerio de Salud (Minsa) y EsSalud, y en concordancia con los últimos estudios geriátricos, los adultos mayores deben bañarse entre dos a tres veces por semana, salvo condiciones especiales.


¿Por qué no deben bañarse todos los días?

Con el paso de los años, la piel pierde aceites naturales, se afina y se reseca más fácilmente. Bañarse con demasiada frecuencia puede provocar:

  • Irritación

  • Picazón

  • Descamación

  • Mayor riesgo de infecciones cutáneas

Por ello, los expertos recomiendan espaciar los baños y, en los días intermedios, realizar higiene por zonas, enfocándose en axilas, genitales, pies y pliegues de la piel.

“La limpieza parcial diaria es suficiente para mantener la higiene y prevenir olores e infecciones”, señalan los geriatras del Minsa.


En Perú, más de 4 millones de adultos mayores

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), más de 4 millones de peruanos tienen 60 años o más, lo que representa un 12% de la población total. Este grupo enfrenta desafíos físicos, sociales y psicológicos que hacen necesario personalizar sus rutinas de cuidado personal.


Recomendaciones clave para la higiene en la tercera edad

  1. Usar jabones neutros y agua tibia, nunca caliente, para evitar quemaduras o irritación.

  2. Hidratar la piel tras el baño con cremas especiales para piel seca.

  3. Cambiar de ropa interior y prendas diariamente, preferiblemente de algodón.

  4. Cuidar uñas y pies con cortes regulares y limpieza.

  5. Cepillado dental mínimo dos veces al día y limpieza de prótesis.

  6. Higiene suave de oídos, nariz y ojos, sin elementos invasivos.


¿Cómo prevenir accidentes en el baño?

El baño es uno de los momentos de mayor riesgo de caída para un adulto mayor. Para evitarlo, se recomienda:

  • Barras de sujeción antideslizantes en la ducha y el inodoro.

  • Alfombrillas seguras dentro y fuera del baño.

  • Asientos de baño para quienes tienen debilidad muscular.

  • Buena iluminación en el trayecto al baño.

  • Temperatura controlada del agua.

  • Presencia de un cuidador o familiar en casos de dependencia.


Higiene adaptada: clave para un envejecimiento digno y saludable

Cuidar la higiene de las personas mayores no es solo una cuestión de limpieza, sino de salud física, autoestima y calidad de vida. Con rutinas adecuadas, productos seguros y espacios preparados, es posible proteger la piel, prevenir infecciones y evitar caídas.

La vejez exige cuidados distintos, no menos importantes. Saber cómo y cuándo bañar a un adulto mayor puede marcar la diferencia en su bienestar.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias