

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una nueva orden ejecutiva que prohíbe completamente la entrada al país de ciudadanos de 12 países y establece restricciones parciales para otros 7, como parte de una renovada política para reforzar la seguridad nacional.
La medida, que entrará en vigor el próximo 9 de junio, responde a lo que la Casa Blanca considera “deficiencias graves” en los sistemas de verificación de identidad y control migratorio de los países implicados.
Según detalla el documento oficial, los ciudadanos de los siguientes países no podrán ingresar a EE.UU. bajo ninguna modalidad migratoria estándar:
Afganistán
Birmania (Myanmar)
Chad
República del Congo
Guinea Ecuatorial
Eritrea
Haití
Irán
Libia
Somalia
Sudán
Yemen
En paralelo, el veto migratorio incluye limitaciones parciales para ciudadanos de:
Burundi
Cuba
Laos
Sierra Leona
Togo
Turkmenistán
Venezuela
Estas restricciones aplican a tipos específicos de visas y categorías migratorias, aunque se mantienen excepciones para residentes legales permanentes, personas con visados válidos y casos con justificación humanitaria o interés nacional.
En un video difundido en la cuenta de X de la Casa Blanca, Trump defendió la medida afirmando que “Estados Unidos no puede permitir una migración abierta desde países en los que no se pueda realizar un control seguro y confiable”.
El presidente citó el reciente atentado en Boulder, Colorado, ocurrido el domingo pasado, como ejemplo de los riesgos asociados a una migración mal gestionada. Además, lanzó una crítica directa a la gestión de Joe Biden, asegurando que sus políticas “han permitido la presencia de millones de inmigrantes sin estatus legal en el país”.
El listado de países fue elaborado tras un informe conjunto de los Departamentos de Estado y Seguridad Nacional, ordenado por Trump al inicio de su segundo mandato en enero de 2025. El informe evaluó variables como:
Cooperación en seguridad de visas
Calidad de los registros de identidad nacionales
Presencia o influencia de grupos terroristas
La orden contempla revisiones cada 180 días para actualizar la lista y posibles nuevas inclusiones.
“Se pueden añadir nuevos países a medida que surjan amenazas en todo el mundo”, afirmó Trump en un video publicado en su plataforma Truth Social.
Este veto recuerda a las polémicas restricciones migratorias de su primer mandato (2017), que generaron protestas internacionales pero fueron defendidas por su administración como “medidas preventivas contra el terrorismo”.
Con estas acciones, Trump consolida su línea dura en migración y establece un nuevo capítulo en su cruzada por lo que denomina una “América segura”.