sábado 21 de junio de 2025 - Edición Nº354

Actualidad | 5 jun 2025

Viaje oficial con polémica: Gobierno de Boluarte gastará más de S/ 70 mil en tres funcionarios para cumbre en Francia

La presidenta Dina Boluarte participará en la Cumbre Mundial de los Océanos, pero el costo del viaje de su comitiva ya genera cuestionamientos. Dos congresistas también pidieron sumarse a la delegación.


El gobierno de la presidenta Dina Boluarte gastará más de S/ 74 mil en el viaje de tres funcionarios públicos que la acompañarán a Francia, donde asistirá a la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano (UNOC). El viaje fue autorizado por el Congreso con 50 votos a favor, 32 en contra y 2 abstenciones.

Este nuevo gasto público ha generado debate, especialmente por los altos montos asignados en pasajes y viáticos, y por las solicitudes de congresistas que intentaron sumarse a la delegación oficial.


Más de US$ 7 mil por funcionario: detalles del gasto

El Ministerio de la Producción y la Cancillería emitieron normas este miércoles autorizando el viaje de tres funcionarios, con asignaciones individuales que superan los US$ 7 mil.

  • Michelle Ivette Graco, representante del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), recibió US$ 2.385 en pasajes y US$ 3.780 en viáticos por 7 días, incluyendo tiempo de instalación.

  • Librado Augusto Orozco Zapata y Julio Iván Torres Hoyos, funcionarios de la Cancillería, recibieron US$ 2.342,86 cada uno para pasajes en clase económica, además de US$ 4.860 en viáticos por 9 días.

Aunque la presidenta Boluarte estará en Europa del 7 al 11 de junio, los dos funcionarios estarán en Francia del 5 al 14 de junio, es decir, desde antes y hasta después del viaje presidencial.

El monto total estimado asciende a S/ 74.337,40.


Congresistas también quisieron viajar a Francia

Antes de que se aprobara el viaje presidencial, las congresistas Heidy Juárez (Podemos Perú) y Janet Rivas (Perú Libre) enviaron oficios al canciller Elmer Schialer solicitando formar parte de la delegación oficial.

  • En su solicitud del 9 de abril, Juárez expresó estar “comprometida con el desarrollo sostenible” y pidió representar al Perú por su “interés en la gestión responsable de los recursos marino-costeros”.

  • Rivas, en un oficio del 25 de abril, dijo tener “una comunicación constante con los pescadores artesanales de mi región Lima” y se mostró interesada en la “defensa del mar peruano”.

Paradójicamente, Rivas fue la única de su bancada que votó a favor del viaje presidencial. Juárez, por su parte, no emitió voto.


¿Qué es la Cumbre Mundial de los Océanos?

La UNOC 2025 es una cumbre global organizada por las Naciones Unidas que reúne a líderes mundiales, científicos, ONG, empresas y organismos multilaterales para debatir el futuro de los océanos.

Entre los participantes figuran la ONU, UNESCO, FAO y empresas del sector marítimo, pesquero, energético y turístico. El objetivo: proteger los ecosistemas marinos y promover su uso sostenible.


Una agenda internacional con alto costo interno

El viaje de Dina Boluarte y su delegación no pasa desapercibido, no solo por la importancia del evento internacional, sino también por los gastos públicos en plena crisis económica y social.

Mientras la mandataria busca proyectar liderazgo internacional, el Congreso, los medios y la ciudadanía observan con lupa cada gasto asociado a su representación en el exterior.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias