domingo 15 de junio de 2025 - Edición Nº348

Actualidad | 6 jun 2025

Dolor en el aire: Hallan cuerpo de la alférez Ashley Vargas tras 16 días desaparecida

Joven piloto fue encontrada sin vida dentro de la cabina del avión KT-1P. Su último vuelo era el que la llevaría a graduarse como piloto militar de la FAP.


Después de 16 días de intensa búsqueda, la Fuerza Aérea del Perú (FAP) confirmó  que el cuerpo de la alférez Ashley Vargas fue hallado dentro de la cabina del avión KT-1P, desaparecido desde mediados de mayo. La noticia marca un final doloroso para una misión que, hasta entonces, se mantenía con la esperanza de un hallazgo con vida.

El comandante general de la FAP, Carlos Enrique Chávez Cateriano, ofreció una conferencia en la madrugada para brindar detalles sobre este trágico hecho. Explicó que el sistema de geolocalización Sky Router, instalado en la aeronave, registró su última posición a una altitud de 750 pies y velocidad de 380 km/h, cerca de la Isla Zárate, punto desde donde Ashley reportó su ubicación por última vez sin informar de fallas o anomalías.


Un vuelo clave en su carrera

El vuelo realizado por Ashley Vargas era su cuarto en solitario y, además, el que marcaría su graduación como piloto militar. Tras culminarlo, sería asignada a un sistema de especialización dentro de la FAP —ya sea como piloto de caza, transporte o helicóptero— en el curso avanzado de formación.

“Ella estaba perfectamente habilitada para efectuar este vuelo,” recalcó el comandante Chávez, destacando que Ashley ocupaba el séptimo lugar entre 19 aspirantes en la calificación teórica, y había volado en tres tipos de aeronaves: la Cessna 172, el FH 2000 y el KT-1P. En total, acumulaba 74,4 horas de vuelo y ya había realizado otros vuelos en solitario previamente.


Una operación de búsqueda sin precedentes

La búsqueda movilizó a 272 personas, entre ellas 180 militares especializados en rastreo terrestre, junto con patrullas aéreas, navales y apoyo de la Marina, el Ejército y la Policía Nacional del Perú (PNP). El despliegue incluyó:

  • 200 horas de vuelo de aeronaves tripuladas

  • 112 horas de drones en el aire

  • Coordinación por mapas operativos, con zonas marcadas y patrulladas constantemente

El seguimiento de la aeronave se realizó mediante un sistema satelital automático que transmitía su ubicación cada 30 segundos. La última señal se emitió desde la Isla Zárate, lo cual coincidió con el punto exacto donde fue hallado el cuerpo de la joven piloto y los fragmentos principales del avión.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias