domingo 15 de junio de 2025 - Edición Nº348

Mundo | 10 jun 2025

Bloqueos en Bolivia dejan heridos, caos y millones en pérdidas por protesta a favor de Evo Morales

Las protestas que exigen la candidatura de Evo Morales para las elecciones de agosto cumplen nueve días y han generado violencia, desabastecimiento y enfrentamientos en regiones clave del país.


Los bloqueos de carreteras en Bolivia promovidos por simpatizantes del expresidente Evo Morales cumplen nueve días y han derivado en enfrentamientos violentos, heridos, y pérdidas millonarias en el sector productivo, según confirmó este martes el Gobierno del presidente Luis Arce.

En el departamento de Cochabamba se mantienen al menos 10 puntos de bloqueo, donde los manifestantes también exigen la renuncia de Arce y reclaman su responsabilidad por la crisis económica actual, marcada por la inflación, falta de dólares y escasez de combustibles.

“Este Gobierno no sabe cómo sacarnos de la crisis”, declaró uno de los manifestantes a la agencia EFE.


Enfrentamientos y heridos en Llallagua

Uno de los focos de mayor tensión se registró en la localidad de Llallagua, al norte del departamento de Potosí, donde seguidores de Morales se enfrentaron durante casi cuatro horas con pobladores que pedían diálogo y la liberación de rutas. El enfrentamiento dejó al menos dos heridos, saqueos en comercios y una oficina policial atacada, confirmó el viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera.

“Los dos heridos son del sector transporte, es decir, civiles. En las próximas horas se confirmará si hubo fallecidos”, indicó Aguilera.

Las protestas, que han incluido quema de llantas, bloqueo con piedras y troncos y uso de dinamita, también han impedido el paso de ambulancias, alimentos y combustible, según denunció el Gobierno.


Pérdidas millonarias en el agro y el turismo

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, reveló que las pérdidas en el sector agropecuario ya superan los 50,2 millones de dólares, mientras que el viceministro de Turismo, Hiver Flores, cifró en 4,7 millones de dólares el daño económico por cancelaciones en transporte, hospedajes y servicios turísticos.


Morales insiste en su candidatura, pese a fallo constitucional

Los bloqueos se iniciaron el 2 de junio, cuando simpatizantes de Evo Morales exigieron su inscripción como candidato para las elecciones generales del 17 de agosto, a pesar de que el partido con el que pretendía postular perdió su personalidad jurídica.

El Tribunal Constitucional Plurinacional ya ratificó que la reelección solo es válida una vez de forma continua, por lo que una nueva candidatura del exmandatario sería inconstitucional.

Morales, quien está distanciado de Arce desde 2021, declaró que esta semana será “decisiva” y acusó al “imperio” y al expresidente estadounidense Donald Trump de intervenir para bloquear su postulación.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias