

El congresista Elías Varas Meléndez (Juntos por el Perú–Voces del Pueblo) presentó una denuncia constitucional contra seis miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), incluidos su presidente Gino Ríos Patio y la vicepresidenta María Cabrera, por disponer la restitución de Patricia Benavides como fiscal suprema y titular del Ministerio Público.
La acusación también incluye a los magistrados Jaime de la Puente Parodi, Víctor Chanduví, Germán Serkovic y César Galindo Sandoval, quienes votaron a favor del retorno de Benavides, pese a que Delia Espinoza ya ejerce como fiscal de la Nación por mandato de la Junta de Fiscales Supremos.
El legislador excluyó al magistrado Francisco Távara, quien se abstuvo de participar en dicha votación. En su denuncia, Varas acusa a los seis magistrados de los presuntos delitos de usurpación de funciones y avocamiento ilegal de proceso en trámite, solicitando además su destitución inmediata.
“El cargo de fiscal de la Nación es electo internamente. La JNJ no tiene potestad legal para reponer a nadie en ese puesto, por lo que estamos ante un escenario de usurpación de funciones”, señaló Varas.
El congresista Alfredo Pariona Sinche (Bancada Socialista) también presentó una denuncia constitucional contra los seis magistrados de la JNJ, pidiendo su inhabilitación para ejercer cargos públicos por diez años.
Al igual que Varas, Pariona dejó fuera de su acusación al magistrado Francisco Távara, quien ha manifestado que la decisión de sus colegas debió ser analizada con mayor detenimiento debido al impacto institucional generado.
Pariona calificó la reposición de Benavides como una "flagrante usurpación de funciones" y una violación al principio de separación de poderes, argumentando que la JNJ no tiene competencia para intervenir en la designación del fiscal de la Nación.
Ambas denuncias deberán ser evaluadas por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso, que determinará si procede o no el proceso contra los seis miembros de la JNJ.