viernes 11 de julio de 2025 - Edición Nº374

Actualidad | 23 jun 2025

Economía

BCR advierte fuerte impacto en Perú si se bloquea el estrecho de Ormuz

Julio Velarde alerta sobre el riesgo geopolítico más inminente para el país: un alza de hasta 50% en el precio del petróleo podría afectar crecimiento y estabilidad económica en el corto plazo.


Mientras la tensión entre Irán, Israel y Estados Unidos escala en Medio Oriente, el temor a un bloqueo del estrecho de Ormuz, por donde pasa hasta el 30% del petróleo mundial, genera preocupación global. En el Perú, el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, advirtió que esta crisis representa el riesgo económico externo más grave a corto plazo para el país.

Si el Ormuz es atacado o bloqueado, el precio del petróleo podría subir hasta un 50%. Eso afectaría directamente a la economía mundial y al Perú”, alertó Velarde durante la presentación del Reporte de Inflación 2025.


El estrecho de Ormuz, un cuello de botella estratégico

El estrecho de Ormuz, con apenas 33 km de ancho, es la vía por donde transita casi el 28% del comercio marítimo global de crudo, principalmente desde Arabia Saudita, Emiratos Árabes y Dubái. Su estrechez —dos rutas de solo 3 km cada una— lo hace vulnerable a bloqueos o ataques.

Actualmente, buques comerciales evitan las aguas iraníes y se desplazan bordeando la costa de Omán, siguiendo recomendaciones internacionales. Esta situación ha generado una creciente tensión en el tráfico marítimo internacional y aumenta los costos de transporte.


Impacto en Perú: crecimiento a la baja y minería golpeada

Aunque Velarde considera que un alza prolongada del precio del petróleo es poco probable, admite que incluso un aumento temporal tendría un efecto perjudicial para la economía peruana.

El BCRP redujo su proyección de crecimiento del PBI para 2025 de 3,2% a 3,1%, atribuyendo parte de este ajuste a un desempeño menos favorable en los sectores minero e hidrocarburífero.

  • Minería metálica: caída de crecimiento de 2,0% a 0,3%

  • Hidrocarburos: reducción de 5,5% a 4,0%

A pesar de ello, el BCR observa un leve impulso en sectores no primarios gracias al dinamismo del gasto privado. Para 2026, se mantiene una previsión conservadora de 2,9%.


Una guerra lejana, consecuencias cercanas

Si bien el conflicto entre Irán e Israel parece distante para América Latina, sus efectos energéticos y económicos globales son una amenaza tangible. “Esperamos que el Ormuz no sea atacado, pero si ocurre, será el mayor riesgo inmediato que enfrentemos como país”, remarcó Velarde.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias