sábado 12 de julio de 2025 - Edición Nº375

Tecnología | 23 jun 2025

Guerra millonaria por la inteligencia artificial: Meta, OpenAI, Microsoft y Google reclutan a los genios del sector

Meta ofrece hasta 100 millones de dólares a empleados de OpenAI mientras las grandes tecnológicas compiten por liderar la carrera hacia la superinteligencia


La carrera por alcanzar la superinteligencia artificial —una IA capaz de superar las capacidades humanas— ha desencadenado una guerra de talentos entre las principales empresas tecnológicas del mundo. Con ofertas millonarias, compras estratégicas y fichajes de alto perfil, compañías como Meta, OpenAI, Microsoft y Google compiten por formar equipos que les permitan dominar el futuro digital.

Uno de los movimientos más agresivos provino de Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta, quien ha ofrecido bonos de hasta 100 millones de dólares a ingenieros de OpenAI con la esperanza de atraerlos a su empresa. Según Sam Altman, CEO de OpenAI, ningún empleado ha aceptado aún las ofertas, aunque reconoce que Meta considera a OpenAI su mayor rival en esta carrera tecnológica.


Meta y su apuesta total por la superinteligencia

Meta ya concretó una operación importante: la adquisición del 49 % de Scale AI por 14.300 millones de dólares, sumando así a sus filas a Alexandr Wang, fundador de la startup. Wang dirigirá un nuevo laboratorio de IA centrado en el desarrollo de una inteligencia artificial general (IAG), la meta última de la industria.

No quedó ahí: Meta también intentó comprar Safe Superintelligence —la startup fundada por Ilya Sutskever, exOpenAI— por 32.000 millones de dólares, pero la oferta fue rechazada, según CNBC. Zuckerberg se enfocó entonces en Daniel Gross, actual CEO de la empresa y socio de Nat Friedman en la firma de capital de riesgo NFDG. Meta adquirirá una participación en esta firma, y ambos ejecutivos se integrarán al nuevo equipo de Wang.


OpenAI y Microsoft no se quedan atrás

OpenAI, por su parte, ha apostado fuerte por la integración entre hardware y software. En 2023 pagó 6.500 millones de dólares para asociarse con Jony Ive, exjefe de diseño de Apple, y su empresa LoveFrom. El objetivo: diseñar una nueva generación de dispositivos potenciados con IA.

Mientras tanto, Microsoft, socio clave de OpenAI, también ha reforzado su estrategia. Compró Inflection AI por 650 millones de dólares, lo que le permitió incorporar a Mustafa Suleyman, cofundador de DeepMind, el laboratorio de IA de Google.


Google: regreso de talentos y acuerdos estratégicos

Google ha optado por recuperar a mentes brillantes que una vez dejó ir. En una operación valuada en 2.700 millones de dólares, el gigante del buscador firmó un acuerdo con Character.AI para licenciar su tecnología... y traer de regreso a Noam Shazeer, exingeniero de Google y uno de los pioneros en el desarrollo de chatbots.

Además, Sergey Brin, cofundador de Google, también ha regresado a la empresa, ahora involucrado directamente en los esfuerzos para construir una IA general que compita con los avances de sus rivales.


Una carrera por el futuro… y el poder

Detrás de estos movimientos hay un objetivo común: dominar la próxima revolución tecnológica. La posibilidad de crear una superinteligencia no solo transformaría industrias enteras, sino que otorgaría poder geopolítico, económico y cultural sin precedentes a quien lo logre primero.

Mientras tanto, la guerra de talentos y la inversión sin límites marcan un nuevo capítulo en la historia de Silicon Valley, donde los ingenieros y científicos más brillantes se han convertido en los activos más codiciados del planeta.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias