viernes 11 de julio de 2025 - Edición Nº374

Actualidad | 23 jun 2025

Arequipa

Alcaldes de Castilla exigen mantenimiento urgente de la carretera AR-106: “Nos están condenando al abandono”

Autoridades de 10 distritos protestaron ante el Gobierno Regional de Arequipa para exigir atención inmediata a la vía AR-106, colapsada desde 2023 y clave para miles de pobladores.


Cansados del abandono estatal, los alcaldes de la provincia de Castilla llegaron este lunes 23 de junio a la sede del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) para exigir el mantenimiento inmediato de la carretera regional AR-106, intransitable desde 2023 y fundamental para conectar más de 10 distritos de Castilla, La Unión y Condesuyos.

Encabezados por el alcalde provincial Renzo Pastor Alatrista, los burgomaestres de Pampacolca, Uraca, Machaguay, Viraco, Chilcaymarca, Chachas, Orcopampa y Andagua exigieron acciones concretas al GRA tras meses de espera e indiferencia institucional.

 “No queremos más muertos ni ambulancias atrapadas. ¡Más de 10 mil personas están afectadas!”, advirtió Ciro Pinto, dirigente vecinal que acompañó la protesta.


Tramo crítico, economía paralizada y vidas en riesgo

Según los alcaldes, el tramo Machaguay-Andagua es el más crítico: el asfalto desapareció y ahora es pura tierra y baches, lo que impide el traslado de alimentos, estudiantes y pacientes graves.

El deterioro de la vía afecta directamente al comercio de productos de primera necesidad, a los docentes rurales y al acceso de ambulancias a zonas altas, poniendo en peligro vidas humanas todos los días.


Gobierno Regional promete obras en agosto, pero alcaldes exigen acciones inmediatas

Durante la mesa de diálogo instalada en la sede regional, el gerente general del GRA, Johan Cano, y otros funcionarios recibieron a los alcaldes. La vicegobernadora Ana María Gutiérrez afirmó que:

  • El expediente técnico aún está en proceso.

  • La convocatoria pública se iniciaría recién en agosto.

  • El presupuesto para la obra asciende a 9 millones de soles.

  • El retraso del año pasado fue porque la adjudicación ocurrió en diciembre, impidiendo el inicio de trabajos.

 “Los procesos del Estado son lentos, pero ya hay compromiso para iniciar en agosto”, indicó Gutiérrez.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias