

Más de 100,000 personas participaron en el Quqawi más largo del mundo 2025, celebrado en la avenida Simón Bolívar de Puno, donde la unión y el compartir fueron protagonistas durante un recorrido de más de 20 cuadras, informó la Municipalidad Provincial.
El alcalde Javier Ponce Roque resaltó la destacada participación ciudadana, así como el apoyo de instituciones públicas, gremios y privados. Subrayó la necesidad de preservar esta práctica ancestral que también se vive en países vecinos como Bolivia, Chile y Ecuador, y expresó el deseo de que el Quqawi sea declarado patrimonio cultural de la nación.
El Quqawi es una tradición colectiva puneña que consiste en preparar un fiambre con ingredientes nutritivos típicos como carne, queso, papa, chuño, haba, oca y choclo, compartido entre familias tras una faena comunal. Esta costumbre es una muestra viva de la cultura local y ahora se impulsa su valor cultural y ambiental, tras prohibir el uso de plásticos y táperes para fomentar la sostenibilidad.
Con la presencia de 162 asociaciones, comerciantes, instituciones educativas y barrios, la avenida Simón Bolívar se convirtió en un epicentro de confraternidad. Más de 300 tenientes gobernadores, incluso de otras provincias, velaron por el orden y respeto durante el evento, que comenzó con el ingreso coordinado de autoridades locales y regionales.
Un momento especial fue protagonizado por niños de nivel inicial que armaron su propio fiambre, mostrando que la tradición del Quqawi se transmite a nuevas generaciones.
El evento no solo evidenció la riqueza cultural puneña, sino también el compromiso ambiental de la comunidad, que respondió con entusiasmo a la campaña de concientización municipal. Esta celebración marcó un precedente para futuras ediciones y reafirmó el espíritu de unidad y respeto por las raíces de Puno.