

Un estudio realizado por CB Consultora, especializado en opinión pública y escenarios electorales, reveló que la presidenta Dina Boluarte acumula una aprobación del 22.3% a junio de 2025, ubicándola en el penúltimo lugar entre los mandatarios de Sudamérica. La desaprobación hacia su gobierno alcanzó el 73.7%, marcando una fuerte caída en su imagen pública y consolidando su posición como una de las líderes peor evaluadas en la región.
La investigación abarcó la opinión de más de 12,000 personas mayores de 18 años en países como Brasil, Colombia, Argentina, Perú, Venezuela, Chile, Ecuador, Bolivia, Paraguay y Uruguay, a través de encuestas en línea realizadas entre el 14 y 20 de junio.
En el extremo opuesto del ranking se encuentra el presidente argentino Javier Milei, con una aprobación del 53.5%. Le siguen Daniel Noboa de Ecuador (52.4%) y Yamandú Orsi de Uruguay (47.2%). El peor evaluado es Luis Arce, de Bolivia, con una aprobación del 21.2% y un rechazo del 76.2%, en un contexto similar de protestas y crisis interna.
Boluarte acumula la desaprobación más alta en Perú en décadas, con un estudio de Datum Internacional para El Comercio que reveló una aprobación nacional del 3% y un rechazo del 94%, cifras que se mantienen en mínimos históricos y que reflejan un rechazo transversal en todas las regiones y estratos sociales.
Frente a estos números negativos, la presidenta defendió su gestión durante un evento oficial en Apurímac, su región natal, donde criticó a sus opositores y aseguró que su gobierno es un “referente en la región”. “Nosotros respondemos con obras, con decisión, con punche, y seguiremos así hasta el 28 de julio de 2026”, afirmó, llamando a no prestar atención a las “campañas destructivas” que, según ella, buscan desestabilizar la democracia.
A pesar de la defensa oficial, los indicadores actuales reflejan un profundo descontento ciudadano con la administración Boluarte, que enfrenta una crisis de legitimidad sin precedentes en Sudamérica.