sábado 12 de julio de 2025 - Edición Nº375

Mundo | 25 jun 2025

Familiares de presos políticos en Venezuela: “Que la libertad vuelva a ser un derecho”

Durante un acto ecuménico en Caracas, familiares de detenidos por motivos políticos exigieron el cese de la represión y pidieron justicia y dignidad para sus seres queridos.


Una veintena de familiares de presos políticos en Venezuela se reunieron este miércoles en un acto ecuménico celebrado en la Universidad Central de Venezuela, en Caracas. El encuentro, convocado por el Comité por la Libertad de los Presos Políticos, buscó alzar la voz por quienes se encuentran detenidos por razones políticas y exigir su liberación.

Que se abran esas puertas, que regresen los abrazos, que la libertad vuelva a ser un derecho, no un privilegio”, expresó Carol Figueredo, esposa de Pedro Guanipa y cuñada de Juan Pablo Guanipa, ambos arrestados.

El evento fue concebido como un espacio de oración y unidad, que reunió a personas de distintas confesiones religiosas y también a quienes, sin compartir una fe, se suman a la causa de la justicia, la libertad y la dignidad humana.

“Esta es una forma de resistencia pacífica, una súplica que busca tocar corazones, visibilizar el sufrimiento y fortalecer a las familias que resisten en silencio y con valentía”, señaló Yovanka Ávila, hermana de Henryberth Rivas, detenido en la cárcel Rodeo I, en el estado Miranda.

Los asistentes exigieron el cese de la represión, el respeto a los derechos humanos y el fin de las detenciones arbitrarias que, aseguran, se utilizan como forma de silenciar las voces disidentes.

Durante el acto, el teólogo jesuita Pedro Trigo defendió la inocencia de los detenidos, al afirmar que “no han cometido delitos ni han recurrido a la violencia”, sino que su encarcelamiento responde a su denuncia pacífica contra actos contrarios a la ley y a la democracia.

Según cifras de la ONG Foro Penal, actualmente en Venezuela hay 932 presos políticos, la mayoría arrestados tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, en las que el presidente Nicolás Maduro fue reelegido en medio de acusaciones de fraude electoral por parte de la oposición.

Tanto el Gobierno venezolano como el fiscal general, Tarek William Saab, niegan la existencia de presos políticos y sostienen que los detenidos han cometido delitos comunes. Esta versión es rechazada por ONG defensoras de derechos humanos y por numerosos líderes opositores.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias