

El Ministerio de Cultura del Perú declaró como Patrimonio Cultural de la Nación al sistema de organización de autoridades originarias de los cuatro cabildos del distrito de Juli, en la provincia de Chucuito, Puno. Esta decisión fue oficializada mediante la resolución viceministerial N° 000147-2025-VMPCIC/MC, publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano.
El sistema comprende a los cabildos de Huancollo, Chambilla, Mucho y Ayanca, y se reconoce por mantener viva la memoria histórica de las autoridades prehispánicas aimaras, como los jilacatas y curacas, antiguos líderes de la nación Lupaca.
Este sistema ancestral fortalece el liderazgo tradicional, la administración de justicia comunal, y prácticas culturales que promueven el cuidado del territorio y los recursos naturales. Está encabezado por los tenientes gobernadores, figuras que representan a los pueblos aimaras awki (varón) y tayka (mujer).
Entre sus funciones se incluye:
Resolver conflictos sobre tierras o robos.
Administrar justicia comunitaria.
Delimitar y proteger tierras comunales.
Prevenir fenómenos climáticos adversos mediante ofrendas mensuales.
Coordinar actividades sociales y asambleas locales.
El cabildo más extenso es Ayanca, con 38 localidades; Mucho agrupa 34, Chambilla 30 y Huancollo 28.
El reconocimiento también advierte amenazas que ponen en riesgo esta tradición, como el desinterés de los jóvenes, la pérdida del vestuario ceremonial, y la escasa investigación sobre estos sistemas.
Para preservar este patrimonio, se proponen acciones como:
Talleres en colegios y universidades.
Publicaciones de libros y videos educativos.
Concursos literarios sobre los cabildos.
Capacitación en diseño de vestimenta tradicional.
Fortalecimiento de la gestión local con apoyo del Ministerio de Cultura, la Universidad Nacional del Altiplano y la Ugel Chucuito – Juli.
Además, se elaborará un informe quinquenal para monitorear el estado de conservación del sistema y los riesgos emergentes. La Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno notificará esta declaratoria a las autoridades locales y a los tenientes gobernadores de cada cabildo.