

Perú no aceptará presos extranjeros ni extraditados en sus cárceles, afirmó categóricamente el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara, al referirse a versiones sobre una supuesta solicitud del gobierno de Estados Unidos para que diversos países, incluido el Perú, acojan inmigrantes detenidos.
“Es contraproducente que nosotros pretendamos recibir extraditados o delincuentes de cualquier otra nacionalidad en nuestro país. Esa posibilidad no existe debido a que no se ajusta a la normativa vigente”, expresó el ministro en declaraciones oficiales.
Desde el Ministerio de Justicia (Minjusdh) se enfatizó que la legislación peruana solo permite el ingreso de extraditados —peruanos o extranjeros— si deben responder ante la justicia peruana, ya sea para ser procesados o para cumplir una sentencia dictada por el Poder Judicial.
“Si un interno peruano desea cumplir su pena impuesta en otro país aquí en el Perú, la ley lo permite. Igualmente, un interno extranjero condenado en Perú puede solicitar cumplir su pena en su país de origen”, aclaró Alcántara Medrano.
En otro anuncio relevante, el ministro Alcántara informó que se han reactivado importantes proyectos penitenciarios, que estuvieron paralizados por años. Entre ellos destacan:
La construcción del penal de Abancay
El megapenal de Ica
La ampliación de los penales de Arequipa y Pucallpa
Además, adelantó que se construirán dos nuevos penales con financiamiento internacional:
Penal en Huacho con capacidad para 16,000 internos
Penal en Quiruvilca (La Libertad) con espacio para 10,000 internos
Estos proyectos buscan descongestionar el sistema penitenciario nacional y mejorar las condiciones de reclusión, en línea con los derechos humanos y la seguridad ciudadana.