

El uso de tarjetas cambiará a partir de este 1 de julio. Ya sea que compres en línea o uses tu tarjeta en un establecimiento físico, ahora los bancos deberán aplicar dos factores de autenticación para validar las transacciones. Así lo dispone la Resolución SBS N° 2286-2024, que busca fortalecer la ciberseguridad financiera.
Este cambio afecta tanto a tarjetas de crédito como de débito, y aplica tanto para operaciones con tarjeta presente (en tiendas físicas) como tarjeta no presente (compras online o telefónicas).
Según el nuevo reglamento, desde el 1 de julio de 2025 se exigirá autenticación reforzada en estos casos:
Para operaciones con tarjeta presente (en tiendas físicas):
El primer factor es el chip de la tarjeta o su versión digital.
El segundo puede ser un PIN, huella digital u otro elemento definido por el banco.
Este sistema ya estaba vigente, pero será obligatorio aplicarlo en todos los casos.
Para operaciones con tarjeta no presente (compras online, telefónicas):
El primer factor son los datos de la tarjeta (como el número, CVV, fecha de vencimiento).
El segundo debe ser un código dinámico, clave por SMS, biometría u otro método verificable.
Para tarjetas emitidas desde el 1 de julio de 2025, esta validación será obligatoria.
Para tarjetas emitidas antes de esa fecha, la regla se aplicará desde su renovación.
Para operaciones con billeteras móviles o apps bancarias:
Será obligatorio contar con la tokenización (código único) y otro factor adicional.
Tarjetas adicionales (no presentes):
Desde el 1 de diciembre de 2025, también deberán seguir el mismo esquema de doble autenticación.
Desde el 1 de abril de 2026, en operaciones digitales (tarjeta no presente), las entidades financieras serán responsables de cualquier pérdida si no aplicaron adecuadamente los mecanismos de autenticación.
Solo se eximirán si demuestran negligencia o responsabilidad del usuario.
Se refiere a compras donde la tarjeta no interactúa físicamente con un lector o POS, como:
Compras online en tiendas virtuales.
Pagos por teléfono o apps de delivery.
Suscripciones a plataformas digitales.
A diferencia de las operaciones con tarjeta presente (como pagar en un supermercado), estas transacciones tienen mayor riesgo de fraudes, por lo que ahora deberán estar más protegidas.
Activa notificaciones de tu banco para verificar cada pago.
Actualiza tus datos personales y contacto en tu app o banca por internet.
Si tu tarjeta no tiene doble autenticación, espera su renovación o contacta a tu banco.
No compartas tu PIN, claves o códigos dinámicos.
Verifica siempre que estás comprando en sitios seguros.