

Congresistas de diversas bancadas han reaccionado con firmeza contra el aumento del sueldo de la presidenta Dina Boluarte, que fue oficializado mediante el Decreto Supremo N.º 136-2025-EF y publicado el pasado viernes en el diario oficial El Peruano. La medida eleva la remuneración presidencial en más del 120 %, en plena crisis social y económica.
El decreto lleva la firma de la propia jefa de Estado y del ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez-Reyes. La medida ha sido calificada por muchos parlamentarios como un exceso injustificado y contrario a la ley vigente.
Hasta el cierre de esta nota, ocho proyectos de ley se han presentado en el Congreso con el objetivo de dejar sin efecto el incremento salarial. Las iniciativas provienen de las bancadas Socialista, Bloque Democrático Popular, Juntos por el Perú-Voces del Pueblo, y de una parlamentaria no agrupada.
La congresista Silvana Robles (Bancada Socialista) sostiene que el incremento viola la Ley 28212, que limita el sueldo presidencial a 10 Unidades Remunerativas del Sector Público (URSP), es decir, S/ 26,000 para 2025.
Sigrid Bazán calificó el decreto como un “despropósito” en un contexto donde más de 9.3 millones de peruanos viven en pobreza.
Jaime Quito advirtió que el aumento no fue aprobado por el Congreso ni figura en la Ley de Presupuesto del 2025, lo que le resta legalidad.
Édgard Reymundo cuestionó que el informe técnico que respalda el aumento no tenga sustento legal y provenga de una entidad sin competencia directa, como SERVIR.
Alfredo Pariona propuso fijar el sueldo presidencial en S/ 15,600, igual al de un congresista, afirmando que el alza es una ofensa al pueblo peruano.
Guillermo Bermejo sostuvo que el incremento es ilegal, inconstitucional y genera responsabilidad constitucional para todo el Consejo de Ministros.
Elías Varas y Margot Palacios coinciden en que el sueldo presidencial no puede superar los S/ 26,000 por ley y que cualquier exceso es nulo y genera sanciones.
La Comisión de Fiscalización del Congreso aprobó por unanimidad citar a la presidenta Boluarte al Pleno para explicar el incremento. También impulsó una interpelación contra el premier Eduardo Arana y el ministro Pérez-Reyes, además de un proyecto para derogar el decreto.
El presidente de la Comisión, Juan Burgos, declaró que Boluarte “se está burlando del Perú”, recordando que no se ha subido el sueldo mínimo ni las pensiones, pero sí el del Ejecutivo.
“La presidenta se aumenta 120 % su sueldo mientras la inversión y la seguridad ciudadana se desploman. Es una falta de respeto a la realidad del país”, remarcó Burgos.